El Ayurveda es considerado el sistema médico tradicional más antiguo del mundo, con raíces que se remontan a más de 5,000 años en la antigua India. Sus primeras enseñanzas están contenidas en los Vedas, los antiguos textos espirituales y filosóficos de la civilización india.
Dentro de los Vedas, se encuentran referencias a la ciencia médica en el Rig-veda, que data entre 1500-1000 a.C. Luego, en el período del Samhita (1000-600 a.C.), se desarrollaron los primeros tratados sistematizados sobre medicina ayurvédica. Los textos fundamentales son el Charaka Samhita y el Sushruta Samhita, que abarcan temas como anatomía, fisiología, etiología, psicología, higiene, dietética y ramas quirúrgicas.
Se cree que el Ayurveda moderno fue influenciado por la sabiduría de dos rishis o maestros espirituales hindúes originales: Dhanvantari, considerado el padre de la medicina ayurvédica, y Maharishi Charaka.
Dhanvantari, un avatar de Vishnú, se dice que recibió de los dioses el conocimiento médico y ciencia de la vida. Sus enseñanzas formaron la base para el tratado médico homónimo Dhanurveda-Samhita, ahora extraviado.
Maharishi Charaka, por su parte, recopiló los conocimientos existentes en el Charaka Samhita, el texto clásico base de la medicina interna. Sus enseñanzas abarcaron anatomía, fisiología, etiología, psicología y tratamientos no quirúrgicos.
De este origen ancestral en los Vedas y el trabajo de sabios iluminados como Dhanvantari y Charaka, surge el gran árbol del conocimiento del Ayurveda, que ha guiado a generaciones de indios hacia una vida saludable y en armonía con la naturaleza.